Locales Escuchar artículo

EE.UU. sale a rescatar a Milei: compra pesos y promete USD 20.000 millones más

En medio de la tensión cambiaria y la desconfianza de los mercados, el gobierno de Estados Unidos redobló su respaldo al presidente Javier Milei. Este miércoles, el secretario del Tesoro, Scot...

EE.UU. sale a rescatar a Milei: compra pesos y promete USD 20.000 millones más

En medio de la tensión cambiaria y la desconfianza de los mercados, el gobierno de Estados Unidos redobló su respaldo al presidente Javier Milei. Este miércoles, el secretario del Tesoro, Scot...

En medio de la tensión cambiaria y la desconfianza de los mercados, el gobierno de Estados Unidos redobló su respaldo al presidente Javier Milei. Este miércoles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que Washington compró pesos en el mercado argentino y confirmó que trabaja en una nueva línea de financiamiento de USD 20.000 millones, articulada con bancos privados y fondos soberanos.
La movida se produce tras una jornada marcada por el salto del dólar paralelo, que superó los $1.450, y luego de que el presidente Donald Trump afirmara que la continuidad del apoyo financiero dependerá del resultado electoral. “Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”, advirtió el mandatario.

En una conferencia de prensa desde Washington, Bessent aseguró que el Tesoro estadounidense intervino esta mañana en el mercado de cambios argentino, aunque no detalló el monto de la operación. Según fuentes privadas, el volumen rondó los USD 100 a 120 millones, destinados a contener el tipo de cambio mayorista en torno a los $1.430.
La compra de pesos —que en la práctica implica una venta de dólares baratos— se realizó a través de Banco Santander, Citibank y JP Morgan, actuando por cuenta del Tesoro norteamericano. Las operaciones se reflejaron en el Mercado Abierto Electrónico, donde se registraron transacciones destacadas en el rango de $1.386 a $1.390 por dólar.
Más allá de la intervención puntual, Bessent confirmó que se está negociando una “facilidad adicional” de USD 20.000 millones. “Se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina”, explicó. El paquete incluiría aportes de grandes bancos y fondos soberanos, y se sumaría al swap respaldado por Derechos Especiales de Giro (DEG) que EE.UU. ya había ofrecido.“La ayuda total sería de unos USD 40.000 millones”, indicó Bessent. Sin embargo, reiteró que el respaldo “estará atado a la continuidad de buenas políticas económicas” por parte del gobierno argentino. En términos diplomáticos, el mensaje fue claro: el apoyo no es incondicional.

Tras el anuncio, las cotizaciones del dólar en el mercado financiero se desinflaron levemente, aunque la incertidumbre continúa. El dólar blue, que llegó a tocar los $1.470, cerró en torno a los $1.440, mientras que el contado con liquidación se ubicó por encima de los $1.460.
En paralelo, las tasas en pesos continuaron en alza, reflejando la creciente tensión por el financiamiento del déficit y la necesidad del gobierno de contener la presión sobre el tipo de cambio sin perder reservas.
En un contexto regional e internacional cada vez más volátil, la estrategia de Milei de alinearse con Washington comienza a mostrar señales concretas de respaldo, pero también límites claros. EE.UU. acompaña, pero no a cualquier precio. El mercado lo sabe y responde: los dólares no vienen solos, vienen con condiciones.

Fuente: https://www.semanarioextra.com.ar/ee-uu-sale-a-rescatar-a-milei-compra-pesos-y-promete-usd-20-000-millones-mas/

Comentarios
Volver arriba